
CIUDAD. La verificación es un requisito que rige en cualquier ámbito y no sólo para las rutas nacionales.
Desde la firma que realiza la inspección de los vehículos aseguran que Corrientes es el distrito del Nordeste donde menos se cumple este requisito. El Municipio realiza controles y desde Tránsito aclararon que la verificación es obligatoria en cualquier ámbito y no sólo para circular por la ruta.
La verificación técnica es uno de los requisitos obligatorios al momento de transitar con un automóvil. Lo cierto es que en la ciudad son muchos los que no realizan este trámite y otros lo hacen sólo en caso de tener que viajar.
Sobre esta cuestión, uno de los socios fundadores del taller especializado ubicado en la zona de Ruta 12 y avenida Libertad, Héctor Anderlique comentó a El Litoral que “en Corrientes estamos cerca del 50% de cobertura teniendo en cuenta la cantidad de rodados anotados y radicados en la ciudad”. De esta manera, se estima que sólo cerca de la mitad de los conductores de la ciudad completa el trámite de la revisión técnica.
Lo cierto es que, como es habitual, la demanda de los controles mecánicos aumentó considerablemente desde diciembre hasta febrero. En este sentido, Anderlique contó que “los tres meses de vacaciones tuvimos un promedio de 100 vehículos por día, en marzo baja un poco y en abril se estanca definitivamente”. Según indicaron desde la empresa, de abril a noviembre la cantidad estimada es de unos 60 rodados diariamente.
Esta situación se presenta porque la mayoría de los conductores decide realizar el control correspondiente solamente si va a viajar distancias considerables.
Desde la firma indicaron también que Corrientes se encuentra última en el Nordeste respecto del cumplimiento de la verificación técnica. “En Resistencia se hacen un 40% más de controles que acá”, aseguraron desde el taller.
Por su parte, el Municipio capitalino asegura que es bastante frecuente detectar incumplimientos con la verificación de los vehículos capitalinos. En este sentido, el director de Tránsito, Walter Parisi contó que “el tema de la verificación es irregular, algunos tienen y otros no”.
Además, el funcionario comunal expresó que “mucha gente cree que se trata de un requisito necesario para transitar por la ruta cuando en realidad es obligación tenerlo para circular por la ciudad porque está incluido en la Ley Nacional de Tránsito”. “Si tu vehículo está en mal estado puede ocurrir una tragedia, no importa si es en la Ruta 12, una provincial o en la avenida 3 de Abril”, graficó la situación Parisi.
En cuanto a los controles que se realizan en este sentido, aseguran desde el área de Tránsito que generalmente los infractores incurren en distintas faltas, por lo que se detallan todas las irregularidades detectadas en la boleta.
En cuanto a esto, Walter Parisi afirmó que “la falta de verificación técnica es una infracción y por ende se remite al Juzgado correspondiente”.
Respecto del estado de los vehículos, desde la empresa especialista estiman que alrededor de un 15% de los rodados que se presentan para realizar el trámite son rechazados. “Hay autos en muy mal estado; a algunos les anda el freno en una sola rueda”, ejemplificó Héctor Anderlique.
Controles
Entre las cuestiones que se controlan para aprobar la verificación técnica está el sistema de dirección, tren delantero y trasero, suspensión, frenos y estado del chasis. Además, se tiene en cuenta el nivel de emisión de gases, ruido generado por el motor y el escape, estado general de la instalación eléctrica y de las luces.
Vale aclarar que el certificado expedido por el taller habilitado tiene una validez de un año. En tanto, sólo están exentos de realizar este control obligatorio los vehículos que tienen menos de dos años de antigüedad.
EL LITORAL
0 comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.