La Nación homologó la emergencia hortícola y la Provincia invierte unos $7 millones en asistencia




La Comisión Nacional de Desastres Agropecuarios avaló los decretos de Corrientes y otras cuatro provincias afectadas por eventos climáticos. El Gobierno correntino atiende a los horticultores con fondos de 2016, por lo que gestionará la reasignación de partidas. Ayer concluía la licitación de coberturas.

Se reunió ayer la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios y avaló el decreto de “Emergencia Agropecuaria” que el Gobierno provincial determinó para la asistencia a los horticultores afectados por el temporal del 4 de febrero pasado.
En tanto cabe recordar, tal como informó El Litoral, este viernes concluía el proceso licitatorio para provisión de coberturas plásticas y la inmediata entrega de vales para su adquisición a los productores de las localidades que quedaban pendientes; ya que en las últimas semanas se había asistido a otro grupo de comunas.
Se elevaron las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios para la firma del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
“Tratamos las situaciones particulares de cinco provincias y vamos a acompañarlas. Ahora iniciamos el circuito administrativo para la firma del Ministro, después se publica en el boletín oficial”, afirmó el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi.
El avance para la homologación nacional, en base al decreto provincial, establece que “se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a causa del tornado y los intensos vientos, que afectaron las explotaciones hortícolas bajo cubierta en los departamentos de Bella Vista y Lavalle y en las localidades Carolina, del departamento Goya y 9 de Julio del departamento San Roque, por el plazo de nueve meses, contado a partir del 4 de febrero de 2017”.

La postura provincial
En este contexto, y tras la decisión de la Comisión Nacional, el ministro de la Producción, Jorge Vara, explicó a El Litoral que “por ahora, lo único que pedimos es una reasignación de fondos para la otra emergencia (de 2016), lo que no quita que pidamos una ampliación de la ayuda”. Seguidamente ratificó que “teníamos fondos de la emergencia anterior, por inundación (corriente de ‘El Niño’) que estamos utilizando para asistir a los horticultores, entonces pediremos reasignar esos recursos en base a lo que ya estuvimos utilizando”.
Sobre lo decidido ayer en Capital Federal, indicó que “es una etapa legal necesaria para ver cómo nos sentamos a dialogar con Nación, la semana del 13 de marzo estaré allá para continuar hablando de esta cuestión”.
En tanto, aclaró el Ministro que “la ley de Emergencia Agropecuaria es bien clara, y sólo cubre los cultivos, no infraestructura, y en este caso de los horticultores, las estructuras fueron las dañadas, no las plantaciones”.
Cabe recordar que entre el miércoles y ayer la Provincia licitó las coberturas plásticas para los productores de Gobernador Martínez, Yatay Ti Calle, Carolina, 9 de Julio y Tatacuá.

DIARIO EL LITORAL
Compartir en Google Plus

0 comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.